¿Te gustaría conocer el mundo del modelado 3D con estética Low Poly al detalle? Si eres un aficionado del 3D, te gusta descubrir nuevos estilos para modelar y te llaman la atención los diseños limpios y minimalistas, el Low Poly debe formar parte de tu set de habilidades.
En este artículo te explicamos en qué consiste el Low Poly 3D, sus ventajas, desventajas y cómo puedes empezar a modelar con este estilo minimalista en Blender. ¡Vamos allá!
¿Qué es el Modelado Low Poly?
El Low Poly es una técnica de modelado 3D basada en la creación de modelos simples de baja resolución a partir de un número reducido de polígonos. Antiguamente, se utilizaba esta técnica porque, al crear modelos 3D con pocos detalles, la velocidad de renderización de los modelos Low Poly era rápida y nada pesada.

Hoy en día, el Low Poly está de moda en todos los sectores posibles: vídeos, imágenes, animaciones, videojuegos, etc. Se pueden obtener resultados preciosos y profesionales a partir de figuras poligonales en toda clase de elementos: personajes, paisajes, materiales, elementos, etc.
Características del Low Poly
El modelado 3D Low Poly tiene varias características destacables que lo hacen un estilo totalmente único:
- Aspecto simple: Uno de sus rasgos más destacados, sin duda. Al modelar con Low Poly no busques crear diseños complejos con cientos de detalles. Céntrate en el trabajo simple y bien realizado.
- Mantiene la forma del objeto que representa: Por supuesto, que sea simple no significa que se pueda hacer cualquier cosa. Sea lo que sea que vayas a modelar en Low Poly, debe representar un objeto determinado de la mejor forma posible.
- Muy utilizado en videojuegos indie: El modelado Low Poly en Blender y en otros programas 3D se ha puesto muy de moda durante los últimos años en los juegos indie de bajo presupuesto.
- Rápido y barato de crear: Al tener una estética relativamente simple, con el estilo Low Poly 3D serás capaz de modelar rápidamente sin consumir demasiados recursos.
- Minimalista: El minimalismo es un rasgo muy característico del modelado Low Poly por todo lo que hemos comentado hasta el momento: es simple y no requiere de demasiadas peripecias para crear auténticas obras de arte.
Ventajas del Modelado Low Poly 3D
Aquí tienes los principales puntos a favor de este estilo de modelado 3D. Súper recomendado para toda clase de amantes del 3D:
Fácil de aprender
Al ser un estilo relativamente sencillo, no te costará demasiado tiempo aprender a utilizarlo a un nivel decente que te permita construir modelos Low Poly aceptables.
Por supuesto, si pretendes dominar el modelado Low Poly necesitarás bastante tiempo y no lo lograrás en unas pocas semanas.
No obstante, es un estilo mucho más sencillo que otros muchos, por lo que la barrera de entrada será inferior y tu adaptación mucho más rápida.

Aplicable en varios programas 3D
Te recomendamos que optes por realizar Low Poly en Blender, uno de los mejores programas de modelado y animación 3D disponibles hoy en día.
Es totalmente gratuito y tiene cientos de funciones que te permitirán trabajar con modelos Low Poly a la perfección.
Sin embargo, el punto positivo de este estilo es su versatilidad para ser aplicado en prácticamente todos los programas de modelado 3D y en algunos programas de diseño y edición: Maya, Cinema 3D, Illustrator, Photoshop para Low Poly, etc.
Diseños 3D bonitos y divertidos
Aunque el estilo Low Poly sirve para crear toda clase de diseños, destaca especialmente en los modelos bonitos que recuerdan a dibujos animados.
El Low Poly es perfecto para crear mundos de fantasía simples, bosques coloridos, paisajes hermosos, etc. Por este motivo, los videojuegos diseñados con Low Poly normalmente destacan por su belleza y buen gusto.
Minimalista

Como ya te hemos comentado al hablar de las principales características del modelado 3D Low Poly, el minimalismo es un factor intrínseco en este estilo.
Esto es tanto una característica como una ventaja, ya que no deberás de modelar con gran detalle para conseguir obras Low Poly de buena calidad.
Unos diseños Low Poly simples, minimalistas y bonitos son más que suficiente para que se vea un trabajo profesional que destaque considerablemente.
Requiere pocos recursos
Como el Low Poly 3D en Blender o en cualquier otro programa 3D está basado en un estilo simple, minimalista y los modelos están construidos con pocos polígonos, tus creaciones Low Poly deberían ser bastante sencillas de renderizar y no requerir demasiados recursos para tu pc (al menos en comparación con el modelado 3D tradicional).
Por lo tanto, es un buen estilo para modelar si no tienes un ordenador demasiado potente o si deseas invertir poco tiempo en la parte del render.
Cursos de modelado Low Poly
Lo bueno del Low Poly es que, además de poder practicarlo por tu cuenta, serás capaz de encontrar una amplia variedad de cursos en los que aprender a utilizar todavía mejor esta técnica de modelado 3D.
Puedes echarle un vistazo a nuestra página con los mejores cursos para Blender, en los que encontrarás un par de cursos centrados en el Low Poly en Blender.
Desventajas del Modelado 3D Low Poly
Aunque, como has podido observar, el Low Poly 3D tiene muchísimas ventajas, es cierto que tiene un par de inconvenientes que no podemos dejar pasar por alto:
No conseguirás grandes detalles
Al ser un estilo de modelado 3D basado en polígonos sencillos y con relativamente pocos polígonos, no serás capaz de conseguir detalles espectaculares en tus creaciones, a diferencia de lo que podrías lograr con un estilo de modelado 3D realista.
Si eres una persona súper perfeccionista que se fija mucho en los detalles, es posible que este estilo no sea del todo adecuado para ti. Quizás sería mejor que te centrarás en un modelado 3D basado en el realismo.
Poca libertad creativa
De nuevo, a causa de su simplicidad y minimalismo, con el modelado Low Poly 3D no serás capaz de expresarte creativamente tanto como serías capaz de hacerlo con otros estilos de modelado.
Es cierto que se pueden hacer obras Low Poly de gran calidad, únicas y representativas. No obstante, por la escasa paleta de colores utilizada y su falta de detalles, en comparación con otros estilos de modelado puede llegar a quedarse un poco corto.
¿Cómo Crear Ilustraciones Low Poly en Blender?

Las bases para crear modelos 3D o ilustraciones Low Poly en Blender son las mismas que para cualquier otro programa de modelado y animación 3D:
- Figuras poligonales simples
- Sombras planas
- Iluminación global
- Etc.
Sin embargo, Blender incorpora dos herramientas especialmente útiles para realizar modelos Low Poly:
- Displace: Podrás mover los vértices de una malla poligonal, en relación a una determinada textura e intensidad.
- Decimate: Serás capaz de reducir el número de polígonos de tus modelos, hasta transformarlos en triángulos.
Webs para Descargar Modelos Low poly 3D
Para finalizar, algo muy positivo del Low Poly es que a muchísima gente le encanta para crear toda clase de modelos. Por lo tanto, es un estilo de modelado 3D bastante común hoy en día y serás capaz de encontrar bastantes páginas en las que descargar modelos Low Poly para Blender y otros software.
A continuación, te mostraremos, las 3 principales webs para que descargues modelos Low Poly 3D y los utilices en tus proyectos.
📍 Te recomendamos que le eches un vistazo a nuestro artículo con Las 10 Mejores Páginas para Descargar Modelos 3D.
Las 3 webs para obtener modelos Low Poly que te recomendamos son:
- Thingiverse: web con decenas de modelos Low Poly de buena calidad.
- MyMiniFactory: no dispone de demasiado modelos de este estilo, pero los que tiene pueden serte bastante útiles.
- Cults3D: página centrada en figuras de animales Low Poly muy bien diseñados.
¡Y hasta aquí el artículo! Esperamos que te haya sido útil para conocer el modelado Low Poly mejor y que te sirva para utilizar el Low Poly en Blender o cualquier otro programa 3D.
Puedes echarle un vistazo a la comparativa completa de Blender 3D vs Maya. ¿Qué programa será mejor?